Utilizando el iPad para escribir un blog

Desde hace un par de años que estoy utilizando mi iPad. De entre otras tareas que realizo, como muchos otros, está la lectura de RSSs, correos, acceso a redes sociales (Tweeter y LinkedIn sobretodo) y como no controlar mi agenda o los contactos.

Pero alguna de las tareas que realmente más me interesan y que realmente nunca me he “lanzado” a realizar es a escribir mis entradas de WordPress directamente con el iPad.

Pero analizando bien el motivo por el cual nunca lo he realizado, tampoco he encontrado razones de peso. Así que me he puesto a ello.

Lo primero que he me dedicado analizar han sido los recursos que realmente necesito para hacer un trabajo “profesional” al respecto.

Por ejemplo, a nivel de hardware, tanto el teclado propio del iPad como el “dedo” van bien para trabajar de forma improvisada o bien momentáneamente, pero para escribir un artículo algo más complejo, cortanto y copiado textos o añadiendo imágenes, un teclado extra o un lapiz propio para tablet es lo más apropiado.

En las siguientes entradas os haré un análisis de cada disposítivo físico así como las aplicaciones que considero más interesantes para un trabajo de este estilo, para manipular imágenes y para escribir las entradas de una forma más óptima y fácil.

Al final querría definir unas conclusiones por las cuales os recomiendo escribir de una forma continuada los blogs directamente desde el ipad o bien volveré a mi portatil o iMac de siempre.

Cabe destacar que parto de una cuenta de WordPress en la cual tengo el hosting de este blog y que hay diferentes aplicaciones para escribir directamente en él. Así mismo os indicaré “trucos” u otras herramientas que pueden ser más propias para el análisis de las entradas, su escritura y posterior publicación.

Lógicamente existen infinidad de herramientas o métodos para hacer lo mismo y que el que os comento en estas entradas no tiene que ser el mejor o el más ópitmo, pero si que seguro que es el que a mi me sirve y me ha sido perfectamente válido (en mejor o peor medida) para escribir estas líneas.

Inicialmente el índice de las entradas que pienso realizar es el siguiente:

1. Introducción

2. Dispositivos hardware utilizados

3. Aplicaciones utilizadas

4. Como organizar las entradas

5. La entrada de datos y la publicación

6. Conclusiones

Creo que con estas entradas quedará completamente claro todo el procedimiento utilizado así como la optimización o precariedad del proceso.

Por ahora os puedo indicar que el primer contacto es muy bueno. Menos por algunos puntos que  pienso ir aclarando durante las diferentes entradas de esta serie creo que trabajar con el iPad va ha ser una experiencia muy interesante.

Enjoy!!!

%d bloggers like this: