Concepto de CAPEX & OPEX

Hace tiempo que el concepto de CAPEX & OPEX corre por algunos proyectos en los que estoy implicado. Debido a ello me he decidido a buscar algo de información y relacionar estos conceptos de negocio directamente con el entorno IT.

Pero primero busquemos una descripción de cada uno de ellos:

Pasando de la descripción CAPEX & OPEX de Wikipedia, en KNOOW creo que la descrición es bastante clara y concisa:

CAPEX es la abreviatura de la expresión Inglés Capital Expenditure (en español, capex o gastos de capital) y es la cantidad de dinero gastado en la adquisición (o mejora) de los bienes de capital de una empresa en particular. El CAPEX es por lo tanto la cantidad de inversiones en equipos e instalaciones con el fin de mantener la producción de un producto o servicio o para mantener funcionando un negocio o un sistema particular.

Por el contrario, el OPEX, se refiere a los costos asociados con el mantenimiento de equipos y gastos de consumibles y otros gastos de funcionamiento necesarios para la producción y el funcionamiento del negocio o del sistema. Por ejemplo, la compra de una máquina es CAPEX, mientras que el costo de mantenimiento es OPEX.

A menudo, y por diversos motivos, las empresas se encuentran en necesidad de cambiar CAPEX por OPEX y viceversa. Una forma de reducir los gastos de capital por contrapartida de OPEX es el uso de la subcontratación y el alquiler de equipos e instalaciones. Las ventajas más evidentes de este cambio es el aumento de la flexibilidad de los costes y la reducción de las necesidades de financiación (que son ahora más borrosa con el tiempo). Una desventaja puede ser aumento de los costes.

Dentro de estas definiciones, vinculándolo al mundo IT, no se puede establecer unos valores base que nos puedan identificar que es CAPEX ó OPEX dentro de un proyecto concreto. Generalmente quien identificará lo que es CAPEX & OPEX en una empresa serán los propios departamentos de contabilidad o finanzas.

Una definición que podría ser genérica para IT, la encuentro en Linkedin: Como regla general cualquier elemento o servicio que tenga que hacerse al principio del proyecto y no vuelva a repetirse es CAPEX y todos aquellos que se repitan periódicamente a lo largo del contrato son OPEX. Si a lo largo del modelo tienes que añadir desembolsos excepcionales no repetitivos para mejorar/aumentar el rendimiento, reducir gastos OPEX o alargar la vida de los activos de inversión también serían CAPEX (véase repotenciación en eólica).

Por último en el documento Implementando un Plan de Gestión de Activos en el Tiempo de Vida, con el estándar PAS 55 se describen los diferentes costos de las etapas del ciclo de vida de un activo, diferenciados por costos de operación (OPEX) y Costos de Capital (CAPEX) así como explica perfectamente la Gestión de Activos mediante el PAS55.

Por ahora dejo estos conceptos como introducción, pero lo considero lo suficientemente interesante para ir explorarndo algo más en el tema. Si conoceis referencias o bibliografía sobre este tema, no dudeis en enviarme un correo para informarme de ellos. Thx.

Enjoy!!!

25 comments

  1. Juan Carlos · · Reply

    Muchas gracias por la info. Ya veo que se publicó hace tiempo, pero la verdad después de leer en muchos sitios, incluido la Wiki, tu definición me lo ha dejado cristalino.
    Yo también lo necesito conocer para mis proyectos de TI.
    Lo dicho. Muchas Gracias.

  2. Antonio · · Reply

    Te agradezco mucho, por la claridad que tienes para explicar la diferencia de CAPEX y OPEX. Un fuerte abrazo

  3. Muy bueno! siempre me suscitaba dudas. Gracias por tu articulo

  4. Alfredo · · Reply

    Meha sido muy util. Gracias

  5. Jorge · · Reply

    Muy clara y precisa la explicación de los dos conceptos

  6. Alex · · Reply

    Muchas gracias…..

  7. Gracias por la información publicada. me aclaro el concepto que tenia entre CAPEX y OPEX

  8. alexader · · Reply

    Muy buen aporte y deja en claro la diferencia entre CAPEX y OPEX.

  9. Miguel Carranza · · Reply

    Hoy analizaremos dos indicadores que están muy de moda en los informes financieros de las grandes empresas: CAPEX y OPEX.

    Los CAPEX (capital expenditures), hace referencia son inversiones de capital que generan beneficio para la compañía. Se utilizan en la compra o mejora de activos no corrientes, como podrían ser: maquinaria, inmuebles, fábricas, etc. Como el periodo de permanencia de estos elementos patrimoniales es superior al ejercicio fiscal, se amortizarán durante el período que dure su vida útil.

    Como contrapartida a los CAPEX, encontramos a los OPEX. Los OPEX (operational expenditure) son los gastos incurridos en el lanzamiento de un producto, un negocio o una empresa. Serían los gastos del día a día en los que incurre la compañía, que irían desde los gastos por ventas, administración, mantenimiento, producción, hasta los de publicidad, salarios, materia prima o suministros, entre otros. En definitiva, serían la suma de gastos operativos en la cuenta de pérdidas y ganancias de una empresa.

    Por ejemplo, la compra de una nueva máquina para fabricar botellas de cristal, supone un CAPEX. Sin embargo, la materia prima usada para conseguir el producto final representará un OPEX. Sin embargo, la máquina pasará a ser OPEX a medida que se vaya amortizando (depreciando) durante su permanencia en la empresa.

    Publicado 6th May 2011 por César Castillo

  10. […] de los proveedores de servicios para brindar una mayor monetización y lograr altas eficiencias CAPEX y OPEX, llevando así la creación de nuevos servicios innovadores utilizando el poder del código abierto […]

  11. Muchas gracias por tu informacion me sirvio para aclarar los conceptos

    cbp

  12. Jordi A · · Reply

    Mil gracias compartir una explicación clara y simple sobre CAPEX y OPEX con “el mundo”. Desde luego conmigo te has ganado unos puntos de Karma universal. 🙂

  13. Francisco · · Reply

    Muy interesante información, graciasssssssssssssssssssssssssssssssssss

  14. Enrique Tovar · · Reply

    Me sumo a los comentarios positivos sobre sus explicacion. Muy clara y concisa. Asimismo, es grato ver el buen nivel de los comentarios que le siguen, en los que se puede recoger buena informacion.

  15. Víctor Bastías · · Reply

    Buen artículo, como una forma sencilla de asociarlo ambos conceptos me parece que CAPEX -> Activos y OPEX Otros. Claro que el detalle siempre es importante.

  16. david pallasco · · Reply

    Excelente amigo
    Necesitaba una explicación muy clara y con ejemplos de forma precisa.

  17. Jhon Tupez · · Reply

    Muy interesante tu aporte , gracias por la información.

  18. felipe · · Reply

    Gracias, me ha servido para entender el funcionamiento de los proyectos

  19. ganinzu · · Reply

    Explicación clara, solo falta un ejercicio pequeño.. gracias

  20. Marco · · Reply

    Buena información, ya que esto no lo recuerdo de la universidad y a medida que pase el tiempo irán naciendo nuevos conceptos referentes a desarrollo de proyectos TI y telecomunicaciones, o a fin.

  21. Francisco José · · Reply

    Excelente. Muchas gracias. Muy buena explicación.

  22. Pedro Macavilca · · Reply

    Gracias por el post, muy ilustrativo

  23. Cira · · Reply

    Gracias!!!

  24. Juan Sebastián Botero · · Reply

    Los términos Capex y Opex son el resultado de la tendencia muy gringa o norteamericana de buscar términos simples o concisos para expresar ideas. Simplemente algún autor dijo: llamemos Opex a los Operating expenditure (gastos de operación) y llamemos Capex a los Capital expenditure (gastos o inversiones de capital). Luego algunos anglófilos trajeron los términos a la jerga financiera en español y ahí están como si fuera un gran descubrimiento.
    Lo que me gustaría saber es cuál fue el autor que acuñó los términos, cuándo lo hizo y en cuál libro o artículo.

  25. CARLOS ALBERTO CARRASCO RAMIREZ · · Reply

    Quien podría definir el concepto de REPEX?

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: