Una de tantas opciones que nos ofrece Softlayer de soluciones de almacenamiento es el ObjectStorage.
Basado en Swift de OpenStack, nos permite el alamacenamiento de objetos (ficheros) de una forma fácil, con gran integración y en forma de pago por uso.
Una gran alternativa para el almacenamiento de información.
Para obtener espacio en ObjectStorage de Softlayer, tenemos que ir por las opciones de Almacenamiento del menú principal y Almacenamiento de Objecto.
El link que indica “Pedir Almacenamiento de Objetos”, nos mostrará el precio por Tera de la solución:
Pulsando el botón “Continuar” nos aparecerá la pantalla donde nos permitirá seleccionar el site donde queremos tener nuestro almacenamiento:
Mi opción ha sido Amsterdam1 por un tema de trabajo, pero lógicamente el procedimiento o pruebas realizadas aplicarían a todos los centros.
Una vez dentro, ya podemos ver las opciones o alternativas que nos ofrece Softlayer en base a este tipo de almacenamiento.
A nivel informativo vemos datos de la cuenta, uso de las redes pública y privada así como información si utilizamos el CDN.
Por otro lado, podemos añadir contenedores o espacios de trabajo que nos permitirán la información dentro de nuestro espacio.
Es importante remarcar dos opciones fundamentales para el trabajo con ObjectStorage de Softlayer:
- Ver credenciales; Donde aparece la información para acceder de forma remota a nuestro espacio de almacenamiento.
- Gestionar usuarios; Para dar acceso a los usuarios que nosotros estemos interesados en que puedan acceder a la información.
De ellas dos es lógico indicar que sin la primera seremos incapaces de acceder de una forma lógica a los ficheros que almacenemos en nuestro disco.
El proceso de arrancar un espacio de objectStorage es totalmente gratuito, así que podeis realizar las pruebas anteriormente indicadas sin ningún tipo de costes y poder probar los diferentes tipos de acceso que posteriormente os iré indicando.
Enjoy!!!
[…] al acceder vía SFTP, una de las primeras sorpresas al acceder a mi ObjectStorage mediante WinSCP fué el […]